Science made smarter
Al final de este curso, usted debería ser capaz de: Aprenda cómo prepararse para la prueba ABR, incluida la colocación de los electrodos y las instrucciones para el paciente Comprender las herramientas disponibles para implementar y optimizar la estrategia de pruebas Ser capaz de interpretar trazas ABR, incluida la morfología de la forma de onda, la amplitud y la latencia Este curso debe tomar entre 1 y 2 horas dependiendo de su conocimiento y experiencia.
En este seminario web, Amanda goodhew analiza cómo prepararse para la audiometría de refuerzo visual. Traducido por Lizeth Páez
En esta webinar Michael Maslin discute los pasos requeridos para analizar una respuesta de oVEMP. Traducido por Lizeth Paez
En esta sección del seminario web, la Dra. Yvonne Sininger analiza las tecnologías del Eclipse que hacen que las mediciones de ASSR sean más rápidas y precisas. Traducido por Lizeth Paez
En esta sección del seminario web, la Dra. Yvonne Sininger presenta su investigación sobre la precisión de ASSR. Traducido por Lizeth Paez
En esta sección del seminario web, la Dra. Yvonne Sininger discute la teoría de la ASSR. Traducido por Lizeth Paez
En la tercera y última parte de este webinar, Darren Whelan (traducido por Lizeth Paez) analiza los beneficios de la silla TRV para ayudar a la evaluación y rehabilitación de BPPV. Equilibrio
En la segunda parte de este seminario web, la Dra. Michelle Petrak (traducida por Lizeth Paez) presenta cuatro estudios de caso de sospecha de VPPB
En la primera parte de este seminario web, Darren Whelan (traducido por Lizeth Paez) ofrece una introducción a BPPV.
En esta sección, Amanda Goodhew (traducido por Lizeth Paez) analiza los beneficios económicos y de ahorro de tiempo de las mediciones reales del oído para su clínica.
En esta sección, Amanda Goodhew (traducida por Lizeth Paez) explora las ventajas de las mediciones reales del oído como herramientas de asesoramiento.
En esta sección, Amanda Goodhew (traducido por Lizeth Paez) explora la pregunta ¿Por qué realizar mediciones de oído real?
En este video, Lisa Hunter (traducido por Lizeth Paez) explica los beneficios de la timpanometría de banda ancha Timpanometría.
En esta sección del webinar discutimos cómo se interpretan los cVEMP así como algunos ejemplos de condiciones patológicas
En esta sección del webinar discutimos los pasos requeridos para analizar una respuesta de cVEMP
En esta sección del webinar discutimos los pasos requeridos para obtener una respuesta de cVEMP
En esta sección del webinar discutimos los generadores de los VEMP y las vías de los cVEMP
En esta sección veremos cómo interpretar los PEATC y cómo podemos usar el el FMP y el ruido residual para ayudarnos a hacerlo
En esta sección del webinar discutimos la promediación tradicional, la ponderación Bayesiana y los filtros de PEATC
En esta sección del webinar discutimos el montaje de electrodos y la preparación del paciente requerida para el PEATC de umbral
En esta sección del webinar discutimos el estímulo y los transductores requeridos para la medición de un PEATC de umbral
En esta sección del webinar discutimos el equipo y ambiente de la prueba requerido para completar un PEATC de umbral
En esta sección del webinar discutimos la teoría, mecanismos y generadores de los PEATC
En esta sección del webinar resumimos las pruebas oculomotoras y sus patologías asociadas
En esta sección del webinar discutimos la importancia de realizar la prueba optocinética así como los resultados normales y anormales
En esta sección del webinar discutimos la importancia de realizar la prueba de seguimiento lento así como los resultados normales y anormales
En esta sección del webinar discutimos la importancia de realizar la prueba sacádica así como los resultados normales y anormales
En esta sección del webinar discutimos la importancia de realizar la prueba de mirada así como los resultados normales y anormales
En esta sección del webinar discutimos las razones por las que es importante realizar un examen oculomotor
En esta sección del webinar discutimos las vías centrales que controlan los movimientos de los ojos
En esta sección del webinar discutimos cómo interpretar los resultados del video impulso cefálico
En este video veremos los 5 pasos requeridos para realizar una prueba de video impulso cefálico
En esta sección discutimos el VOR y los métodos para medir su función
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute cómo analizar las pruebas calóricas
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute cómo analizar las calóricas y proporciona los fundamentos detrás de los diferentes cálculos calóricos como la debilidad unilateral y la preponderancia direccional
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute el procedimiento calórico y también responde a diversas preguntas frecuentes
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute los diferentes tipos de irrigadores calóricos
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute los principios teóricos de la prueba calórica incluyendo la anatomía y fisiología
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute cómo se compara la prueba de Contramovimiento Ocular con la prueba subjetiva visual vertical
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute cómo realizar e interpretar la prueba de Contramovimiento Ocular
En esta sección del webinar el Dr Barin (Traducido por Lizeth Páez) discute cómo realizar e interpretar la prueba de Contramovimiento Ocular
En esta sección del webinar discutimos cómo analizar y registrar las OEA
En esta sección del webinar exploramos los beneficios de realizar otoemisiones acústicas presurizadas
En esta sección del webinar exploramos el cómo podemos estar seguros de que la respuesta de OEA está presente o ausente y cuándo detener la prueba
En esta sección del webinar discutimos los diferentes parámetros que pueden cambiarse cuando se construye un protocolo de otoemisiones acústicas
En esta sección del webinar discutimos los diferentes grupos de usuarios que pueden beneficiarse de las otoemisiones acústicas en el diagnóstico de los desórdenes auditivos
En esta sección del webinar discutimos los diferentes tipos de otoemisiones acústicas y cómo son generadas
En esta sección del webinar presentamos la anatomía y fisiología asociada a las otoemisiones acústicas